Actualizado: 30 de enero del 2025
Las personas extranjeras pueden ingresar al Ecuador previa presentación de un documento de viaje que acredite su identidad. Asimismo, el agente de control migratorio deberá verificar la condición migratoria invocada por la persona extranjera al momento de su presentación en el punto de control migratorio oficial.
Requisitos:
- Pasaporte válido y vigente (6 meses de vigencia).
- Cédula o DNI de ciudadanos de Sudamérica.
- Completar la Declaración Jurada al ingresar al pais – https://declaracion.abgalapagos.gob.ec/
Se recomienda la vacunación contra la fiebre amarilla a todos los viajeros (nacionales e internacionales) que incluyan en su itinerario de viaje o que residan en las provincias de la Amazonía ecuatoriana (Napo, Pastaza, Orellana, Sucumbíos, Zamora Chinchipe y Morona Santiago); así como también a nuestros viajeros nacionales que visiten países con brotes activos de fiebre amarilla, como son: Brasil, República Democrática del Congo y Uganda. Cabe mencionar que los viajeros que visiten estos países obligatoriamente deben presentar su certificado internacional de vacunación de acuerdo a la normativa del Reglamento Sanitario Internacional-RSI. Los lineamientos de vacunación están dirigidos para todo viajero, sin importar su estatus migratorio/administrativo (diplomático, refugiado, repatriado, entre otros).
La vacuna se la puede obtener en unidades de salud de puntos de entrada, así como en establecimientos de salud del Ministerio de Salud Pública a nivel nacional y debe ser aplicada 10 días antes de viajar a zonas de riesgo, una sola dosis otorga inmunidad de por vida.
Importante información de Galápagos: A partir del 1 de Diciembre de 2024, las personas que viajen a Galápagos tendrán que llenar una Declaración Juramentada de Mercancías, hasta 48 previas al viaje.
En el documento se debe declarar si el viajero lleva alimentos procesados, frescos o cocidos, plantas, flores, frutos, semillas, yemas, bulbos, animales vivos, madera, artesanías, productos biológicos, tierra, arena, rocas o minerales. Lo mismo para equipos de campamento como: carpas, sacos de dormir, calzado de campo u otros
Ademas antes de volar a la isla se le cobrara un fee por el ingreso al Parque Nacional de USD 100 para los adultos y de USD 50 para los niños.
Además se cobrará una tasa de impuesto ambiental de USD 20 a todos los pasajeros independientemente de la edad del pasajero.